![]() |
El detective Ferguson en peligro |
Como si de un juego para niños se
tratara, tremendamente sencillo y con su punto de ingenuidad, os traigo una
sección en la que podréis elegir una de entre las dos o tres opciones que se
ofrecerán en la encuesta propuesta.
En los comentarios sería de
agradecer que pusieseis lo que habéis votado, existiendo la posibilidad de
matizar vuestra elección con la explicación que consideréis oportuna. Procuraré
que la pregunta elegida, unida a las opciones dadas, tenga un sentido claro con
el fin de que nadie tenga problema alguno a la hora de decidir.
![]() |
Típica superproducción: Troya, protagonizada por Brad Pitt |
Habrá casos en los que se tendrá
que pensar la contestación un poco más de lo habitual y hacer un pequeño
ejercicio reflexivo o de memoria para elegir; en cualquier caso habrá que
decantarse por una de las opciones a pesar de que la diferencia que haya entre
una u otra (u otras) sea pequeña.
![]() |
Ejemplo de cine Independiente: Hairspray, de John Waters |
Por otro lado habrá alguna
pregunta cuyo resultado esté claro por anticipado por ser clara favorita una de
las opciones. En ese caso lo interesante será conocer el porcentaje por el que
ganaría la opción favorita sobre la otra (u otras).
![]() |
L. B
Jefferies acompañado de su novia Lisa Carol
|
![]() |
Otro ejemplo de cine Independiente: Dead Man (Jim Jarmusch) |
![]() |
Cine Comercial de superhéroes: Ironman |
![]() |
Marion
Crane (Janet Leight) en el filme Psicosis
|
Cuando
termine el plazo para contestar no cabrá la posibilidad de seguir votando y
pondré en esta misma entrada los resultados obtenidos en la encuesta además de
una valoración o análisis de lo acontecido.
Para
votar tendréis que desplazaros a la parte superior del blog, justo encima de
esta entrada
![]() |
John
Ferguson, “Scottie” con Madeleine Elster en el filme Vértigo
|
![]() |
Jefferies
observando a sus vecinos en La ventana Indiscreta
|
En la
miniencuesta de hoy se preguntará lo que sigue a continuación:
1. ¿Qué
cine eliges, o prefieres: el cine independiente y de autor o el cine de las
grandes productoras y más comercial (generalmente de estudios de Hollywood,
aunque aquí podrían entrar superproducciones europeas, asiáticas, etc)?
2. De
las tres películas de Alfred Hitchcock: Vértigo, La ventana indiscreta y
Psicosis, ¿Cuál es tu favorita?
![]() |
Lars
Thorwald (interpretado por Rymond Burr)
vigilado por Jeff desde el edificio de
enfrente
|
![]() |
Marion
Crane en la famosísima escena de la ducha en el Motel
|
23 Ya han hecho su aportación. Sigue comentando si quieres:
"Vértigo", aunque las otras dos son también excepcionales. Sin embargo, para mí el Hitchcock más tremendo, profundo y técnicamente deslumbrante es el de "Los pájaros", que bien podría ser la mejor película de todos los tiempos, y digna de estudio en todas las escuelas. En cuanto a la otra pregunta, no puedo contestarla. Me gusta igual "El viaje de los comediantes" que "Vértigo", ya que estamos, y la primera es claramente cine de autor, mientras que la peli de Hitchcock es comercial, destinada a todos los públicas, pero también de autor. No sé si me explico, amigo Javier.
Un abrazo.
Pues he votado vértigo porque quizáas sea la que mejor defina visualmente a Hitchcock, y no olvidemos que ha sido el mejor en ayudarse de la imagen para contar, ayudar a contar la historia.
Y he votado el cine comercial con ciertas reservas, y es que no sólo debemos juzgarlo por la actualidad si no en toda su historia
y un voto adicional por la banda sonora que me has obsequiado mientras escribo estas líneas
Saludos
Vertgi es brutal, Javier. Es enorme: guión, fotografía, ambientación, los diálogos: es uno de los grandes picos creativos del cine, sin duda.
"Vertigo" de largo, he visto las otras ultimamente y están muy bien, pero la odisea de Scotty es el culmen de Hitchcock.
En cuanto a lo otro que planteas, es más complicado decidirme... Me imagino que me quedaría con las grandes producciones, aunque si un autor lo es de verdad, y eso es lo que importa, da igual que trabaje con presupuestos ínfimos o con millonadas.
Nunca valoro una película por lo que ha costado, sino por lo que me transmite y me emociona.
Saludos
La primera pregunta la planteo a nivel general, lo que te dice en una primera impresión lo que es cine comercial de gran presupuesto y lo que es cine independiente y de autor. En los dos casos, eso sí, encontraríamos obras de arte (esto hay que puntualizarlo más adelante…obras de arte en el cine comercial, pero con excepciones). Está claro que hay matices y películas que pueden entrar en ambos grupos. Por ejemplo: hay películas comerciales, de gran presupuesto (también las hay comerciales de pequeño presupuesto, que esa sería otra…) que también serían de autor, que no independientes. Creo que pelis como Apocalipse Now entrarían en este apartado, o El Padrino.
Para votar esto es mejor plantearlo así, creo yo: o películas de autor, de presupuesto más bien modesto y que no se hacen para entretener (que también) por entretener sino para dejar un mensaje bien reflejado (el cine social encajaría bastante bien), un tipo de dirección personal y no estandarizado (y aquí se podría decir que hay películas comerciales cuya dirección no tiene porque ser academicista y ser muy innovadoras… que también), etc, o (volver muy atrás ;-) películas comerciales de grandes presupuestos (que son las que hay que votar) cuya tarea principal es el entretenimiento en sus diversos modos (la diversión cabe en este apartado). Hay que tener claro que el concepto comercial va aparejado casi siempre a un tipo de cine de manufactura rápida que poco aporta a nivel creativo, un cine más fácil de ver y que gusta a la mayoría si artesanalmente está bien realizado… por eso yo voy a votar por cine independiente y de autor que es donde encontraría lo más interesante. Autores como Bergman, Fellini, Kurosawa, Ozu, Buñuel, o el mismo Ford (aunque muchas de sus películas estuviesen hechas en grandes estudios) hicieron a mi modo de ver un cine más de autor que comercial. Lo de independiente o no depende más bien de si es de una gran compañía (digamos multinacional del cine, grandes productoras… aquí hay grados y es complicado a veces los distintivos: ¿Miramax sería una gran compañía, por ejemplo, o la productora de Robert Redford o Clint Eastwood – creo que Malpaso –?)
PD: El Padrino, por ejemplo, ¿qué sería más: una peli comercial o una película de autor? Para mí, aunque sea un encargo y de una gran compañía, con un presupuesto más bien grande, es una película de autor porque gran parte de la esencia del cine de Coppola está en ella. Qué eso es incompatible con entretenimiento puro y duro… pues en este caso no, pero en su esencia es sólo comercial hasta cierto punto, o mejor dicho: es no sólo comercial sino que tiene carácter claro de autor. Con El Padrino podrías meterla en los dos grupos: comercial y de autor; yo sin embargo en este caso la veo más como cine de autor (que no tiene porque ser sesudo) que comercial, aunque también tenga parte, una buena parte, de esto último, de cine comercial porque se hace para vender también, aunque en el camino se haga de un modo distinto al habitual: en este caso hay una libertad que el director usa para el provecho del filme en cuanto a calidad cinematográfica…
En cuanto a la segunda pregunta elegiré Psicosis (luego diré por qué y en qué circunstancias), pero dejado dicho que Vértigo me gusta tanto o más (dejémoslo en igual). Como posiblemente la más votada será Vértigo, yo me he decidido por la protagonizada por Anthony Perkins.
Es cierto que el Hitchcock más reconocible y esencial es el de pelis como Vértigo, cuyo poder visual y de fascinación es sobrecogedor. En este grupo metería, como Gonzalo, filmes como Los Pájaros, o incluso Marnie, La ladrona, aunque ésta sea inferior en calidad (en este caso me refiero en cuanto a su estilo visual en relación a la historia)
Y voto Psicosis teniendo en cuenta los giros de la historia y su tenaz terror-suspense. La voto por la sensación que me produjo la primera vez que la vi, que es cuando te coge más desprevenido y te mantiene más en tensión… desde luego los siguientes visionados no es tan intensa y pierde porque ya sabes lo que pasa, pero esa primera vez fue una experiencia única e irrepetible.
Si por cine de autor entendemos ese que defendía Capra y luego hicieron suyo los jóvenes de las nuevas olas: "un director, un filme", pues ese es el cine que quiero, el que antes de nada, lo primero, es preguntar ¿quién es el director?.
De Hitch la que más me gusta no está en la lista tuya de tres; de ese trío me quedo con la Ventana Indiscreta.
Yo he votado "Psicosis". Por su atrevimiento y su tono casi experimental. No es que sus otras películas no compartan esas características pero aquí son más evidentes.
Entre cine independiente y cine de gran presupuesto me da más o menos igual. Incluso diré que optaría por el segundo. Sin embargo, me he decantado por la primera opción al incluir el cine "de autor", que es, a mi modo de ver, casi el único cine posible. Que una película pretenda exclusivamente entretener no es malo en sí pero si no incorpora algún sello de identidad, malo.
Un abrazo.
Gracias por pasaros ethan y ricard.
Creo que en el cine comercial prima más la producción y las pelis se hacen más bien para que gusten, en general, al público; y las de autor se harían para que le guste al que las dirige porque es su proyecto y es lo que quiere hacer (a veces no es incompatible con que la produzca alguien ajeno al director si se le da a éste total libertad), a pesar de que a veces el proyecto sea desafortunado…después si le gusta a la gente, tanto mejor.
De todos modos a veces la línea entre cine comercial y de autor no se distingue ya que hay pelis que comparten ambos conceptos, y si se tiene en cuenta que muchas pelis de autor tienen una gran publicidad, marketing, mayor dificultad para encasillarla de un modo u otro claramente.
Depositados votos, apoyando la ventana indiscreta sin desmerecer las otras, claro. Un abrazo.
a la primera, pues que decir, yo veo de todo, comercial, medio pensionista, indie y no indie, no hago discriminación de ningún tipo...
Por tanto, no me planteo elegir entre esas tres, es más me niego a elegir una...creo que sería incapaz de hacerlo....
Es lo que hay, me parece que no contribuyo mucho pero en fin...un abrazo
Aviso a navegantes: olvidémonos en la primera pregunta lo de independiente o cine de grandes estudios. Se vota comercial o de autor; lo otro no tiene que ver siempre con esto y cambia el sentido que quería darle a la pregunta.
Johnny gracias por los votos. Un abrazo.
V, las mediopensionistas serían las que siendo comerciales son también de autor, como pasa, según lo veo yo, con El Padrino :-) A mí también me gustan de todo tipo, pero me tira más "el cine de autor. En esas ""mediopensionistas"" me quedaría más con lo que tienen fe autor que de comercial, y por eso, entre otras razones, prefiero el cine de autor. Un abrazo y gracias, aunque no hayas votado; el comentario es más que suficiente. Chao.
Difícil lo pones con Hictchcock, precisamente son mis tres favoritas de mi director favorito pero votaré por Vertigo: por perturbadora, oscura, romántica, bella y necrófila jejeje.
Respecto a la otra cuestión y tras leer todos tus comentarios y los de los demás comentarios sigo sin tenerlo claro. Empezando por que dependerá del "autor", prefiero La Jungla de Cristal que según qué cine de autor, así como qué entendemos por "autor", no sé, para mí John Carpenter es un autor... Bueno, votaré, cine independ. y de autor entendieno que me refiero a un cine que intenta ir más allá del entretenimineto por el entretenimiento (aunque, insisto, creo que eso también lo ha hecho y lo hace bastante cine comercial).
Saludos.
He votado "Psicosis" porque la primera vez que la vi me dejó helada del impacto que me causó. No la he olvidado nunca.
Prefiero el cine independiente porque busco lo innovador e imprevisible, eso no quiere decir que no vea cine comercial.
Un abrazo!!
Ya hice la encuesta:)
He votado por "La ventana indiscreta" porque me gusta más que las otras. En la de los tipos de cine no he votado. Me da igual si es de autor, comercial, independiente o una gran producción. Lo que me interesa es que la peli me guste. Y de eso puedo encontrar en cualquier lado (al igual que las que no me gustan, claro).
Un saludito.
Gracias por la participación Cooper, Laura, Javi y David… y felices fiestas. No os paséis con los dulces :-D
"Psicosis" (hay mucho de qué hablar de esta magnífica obra maestra) y "cine independiente o de autor" (que siempre me gusta más).
Un abrazo Javi. Felices fiestas hombre :)
Gracias, dani, amigo, y felices fiestas. Elegiste lo mismo que yo. A ver si para el año nos vemos mucho más que este año que fue algo flojo en cuanto a participación. Abrazo.
Maldita sea, con el poco tiempo que tengo en este momento, y lo que da de sí la encuesta... Entre el cine de autor o el de grandes estudios, estoy completamente de acuerdo con lo que expones sobre "El Padrino", y añadiría como ejemplo de cine de autor producido por un gran estudio "Moonfleet", una de las mejores y más personales películas de Fritz Lang, y al mismo tiempo una producción de la Metro Goldwyn Mayer con el equipo técnico y artístico habitual de aquellos estudios durante los años cincuenta.
En cuanto a las películas de Hitchcock, supongo que "Vértigo" es una de las cumbres de su cine, pero las otras dos están a la misma altura; en este momento, no sabría decir por qué, creo que mi favorita es "Psicosis".
Saludos.
Gracias a todos por vuestra participación. Sin más preámbulos (aunque en este caso el preámbulo haya sido exiguo) paso a dar los resultados de las dos encuestas:
En relación a la primera pregunta: qué películas de Hitchcock preferías, el asunto ha quedado así:
Vértigo – 4 votos (28%)
La Ventana Indiscreta – 3 votos (21%)
Psicosis – 5 votos (50%)
En cuanto a lasegunda pregunta que se hacía, qué cine preferías: el de autor e independiente o el comercial y el de los grandes estudios, el resultado ha sido el que sigue:
Independiente: 8 votos (61%)
Comercial: 5 votos (38%)
Antonio gracias por pasarte y participar. Siempre eres muy bienvenido. Feliz año.
Gambling in Arizona | Mapyro
Arizona Casinos and Gambling Information The state of 제천 출장샵 Arizona has one of the highest minimum 충청남도 출장안마 limits 영천 출장마사지 on online gambling in 경주 출장안마 the state, 전주 출장샵 with casinos
Publicar un comentario