Enorme película coral en la que las coincidencias del destino son punto de unión de unas vidas marcadas por el sufrimiento; esto hace que el componente existencial esté muy presente en cada escena y el conflicto sea permanente en el devenir de unos personajes perdidos por sus emociones.
El comienzo se nos presenta con múltiples frentes abiertos (de ahí que sea una película coral) y con una vivacidad y dinamismo en la dirección que nos recuerda en su estilo visual a muchas obras de la filmografía de Martin Scorsese como Casino o El cabo del terror.
Esta película es una eterna introducción, una presentación continua de unos personajes atormentados que buscan el perdón. Hay desencuentros tristes, e intentos de reconciliación suplicantes para estar en paz y continuar el camino en las mejores condiciones, unos para pasar apaciblemente a mejor vida y otros para intentar vivir sin la pesada carga de la culpa.
Referente a Tom Cruise decir que para mí no es un gran actor, yo nunca lo tuve por tal, pero aquí está muy bien y en algún momento consigue estar bastante simpático. Su personaje tiene un punto de excentricidad que no se llega a saber con certeza si es estudiado y fingido (atractivo para la gente que lo sigue por su programa de televisión, y que lo conduce hacia el éxito) o realmente cree en lo que predica (no en una especie de labor pastoral religiosa sino todo lo contrario, pero con un estilo parecido al de los telepredicadores) con respecto a las relaciones de los hombres con las mujeres, a las que trata algo así como a objetos sexuales de usar y tirar, y con desprecio una vez finalizado su objetivo de cazador indeseable. Yo creo que en su personaje hay mucho de falsa misoginia. A Tom Cruise no le interesa el pasado porque en el pasado hay demasiado sufrimiento y esto no le vale para crecer y ser feliz. No puede mirar hacia atrás porque eso no le traería nada bueno; tan sólo le interesa el futuro y la falta de compromiso para no sufrir más. Su falsa misoginia es una máscara, un pretexto muy rentable e interesado, para no profundizar más en las relaciones que tienen que ver con los sentimientos, de ahí que diga que lo único que le vale es que las mujeres lo deseen para así poderlas satisfacer sin más: superficialidad y relaciones en las que los sentimientos no entorpezcan los dogmas de este “Doctor de las sexualidad más deshumanizada”.
Referente a Tom Cruise decir que para mí no es un gran actor, yo nunca lo tuve por tal, pero aquí está muy bien y en algún momento consigue estar bastante simpático. Su personaje tiene un punto de excentricidad que no se llega a saber con certeza si es estudiado y fingido (atractivo para la gente que lo sigue por su programa de televisión, y que lo conduce hacia el éxito) o realmente cree en lo que predica (no en una especie de labor pastoral religiosa sino todo lo contrario, pero con un estilo parecido al de los telepredicadores) con respecto a las relaciones de los hombres con las mujeres, a las que trata algo así como a objetos sexuales de usar y tirar, y con desprecio una vez finalizado su objetivo de cazador indeseable. Yo creo que en su personaje hay mucho de falsa misoginia. A Tom Cruise no le interesa el pasado porque en el pasado hay demasiado sufrimiento y esto no le vale para crecer y ser feliz. No puede mirar hacia atrás porque eso no le traería nada bueno; tan sólo le interesa el futuro y la falta de compromiso para no sufrir más. Su falsa misoginia es una máscara, un pretexto muy rentable e interesado, para no profundizar más en las relaciones que tienen que ver con los sentimientos, de ahí que diga que lo único que le vale es que las mujeres lo deseen para así poderlas satisfacer sin más: superficialidad y relaciones en las que los sentimientos no entorpezcan los dogmas de este “Doctor de las sexualidad más deshumanizada”.
PD: Atención a la escena de las ranas que caen del cielo…